
Fuego Fauno: Cuerpos y Mitos en Movimiento
Fuego Fauno es una exploración profunda de los mitos antiguos, reinterpretados a través del lenguaje contemporáneo de la danza y el teatro. Inspirada en las figuras míticas de los faunos, seres mitad humanos, mitad animales, esta pieza fusiona la sensualidad, la naturaleza primitiva y la vulnerabilidad humana en una pieza que a mí me erizó la piel y que tuve el placer de retratar.
Hugo, el director, utiliza y observa el cuerpo como vehículo expresivo, convirtiéndolo en el centro de un relato que cruza lo salvaje con lo sublime. Lo vulgar y lo bello.
Fuego Fauno en mi imaginario se revela como una obra que desafía los límites tradicionales de la danza, al menos como la conozco. Lxs 9 intérpretes que le dan vida,son mucho más que simples bailarines; poseen una sensibilidad única hacia la escena, lo que hace que quien observa conecte en un nivel profundo y visceral. Amo que las vísceras reaccionen a la escena.
Cada uno de éstos intérpretes se mueve con una fluidez que remite a la bestialidad y la fuerza primitiva de los faunos, pero también con una gracia y una delicadeza que permiten que el público perciba la lucha interna de estos seres que oscilan entre humanidad y animalidad. Salvaje y cotidiano cruzados en un mismo suelo.
Así, esta obra comunica un abanico de emociones que van desde la agresividad y la pasión hasta la fragilidad y la duda. Los momentos de tensión entre el caos y la calma se intensifican a través del uso de la música y los sonidos que acompañan la puesta en escena, hecha de cuerpos y su sensibilidad, reforzando la sensación de un universo donde los límites entre lo humano y lo animal dejan de ser tan claros.
Fuego Fauno es, en definitiva, una experiencia sensorial que invita al espectador a sumergirse en un mundo de mitos y realidades, de luces y sombras, de claros y de oscuros, de cuerpos que hablan más allá de las palabras. Es una reflexión sobre la libertad del cuerpo, la expresión del alma y la fuerza que reside en todos los seres humanos, sin importar su origen o su forma.













































